sábado, 18 de marzo de 2017

Como funciona un aire acondicionado


Como funciona un aire acondicionado
Como funciona un aire acondicionado

En un sistema propio de acondicionador de aire. El torno recibe el refrigerante, en forma de vapor caliente, a través de una válvula de admisión y lo comprime en el cilindro de forma que ocupe un volumen lo más reducido posible. Ahora, el vapor comprimido entra en el lado alto del sistema, donde circula primeramente por el condensador. El ventilador del condensador, accionado por un motor aplica una corriente de aire procedente del exterior sobre el condensador.
A lo largo de la conducción, el vapor comprimido y caliente cede su calor a través de las paredes del cilindro del condensador y de las aletas de refrigeración. Por su parte, las aletas ceden este calor al aire circundante por convección. El aire calentado se impulsa cara la parte externa del circuito con una temperatura mayor que cuando lo absorbió el acondicionador.
El refrigerante, al perder gran parte de su calor, pasa de vapor a líquido y circula por la tubería de líquido. Para que pueda mantener su presión, se aparta del evaporador por medio de un cilindro pilífero llamado reductor. Este funcionamiento de aire acondicionado cilindro aparta el lado alto del lado bajo del sistema siempre que el torno esté marchando. Cuando el torno se para, el reductor iguala las presiones entre el lado alto y el bajo. De este modo, cuando el torno se pone en marcha de nuevo, la presión se eleva gradualmente y deja una puesta en marcha más suave.
Tras salir del cilindro reductor, el líquido refrigerante entra en el evaporador, en el lado bajo del sistema. Acá su presión se reduce repentinamente. Tal y como se ha mencionado anteriormente, la presión y la temperatura están relacionadas directamente entre si. Cuando la presión se hace menor, las moléculas del refrigerante deben recorrer mayores distancias y precisan mayor energía. Esta energía la “roban”, en forma de calor, del aire que rodea al evaporador. De esta forma, el refrigerante comienza a hervir, pasando de nuevo de líquido a vapor.
Como ya se ha indicado, cualquier cambio de estado va acompañado de calor latente, en un caso así
Como funciona un aire acondicionado
calor latente de evaporación. Un cuerpo que experimenta un cambio de estado absorbe calor latente sin que cambie su temperatura. En consecuencia, los vapores en expansión puede absorber muchas calorías antes que su temperatura cambie. Al circular por el evaporador, el vapor absorbe el calor latente. De forma veloz se convierte en sobrecalentado, o sea, más funcionamiento de aire acondicionado caliente que la temperatura requerida para pasar de líquido a vapor. La cantidad de vapor sobrecalentado que puede contener el evaporador en concienzudamente controlada en todo instante en el proyecto del sistema, en la forma que se
Como funciona un aire acondicionado
explicará mas adelante.
Al mismo tiempo, el ventilador evaporador toma aire de la habitación o bien del circuito que se adecua y lo fuerza a circular sobre la superficie del evaporador. Este aire, más caliente que la superficie del evaporador, cede su calor a las aletas del evaporador por convección. Estas aletas ceden su calor, por conducción, al vapor refrigerante pobre en energía que circula por el evaporador. Tras pasar sobre el evaporador, el aire ahora enfriado se restablece a la habitación.
Al salir del evaporador, el vapor sobrecalentado entra en la cañería o bien línea de aspiración. Desde acá es alimentado de forma directa al torno para iniciar el ciclo nuevamente.
En términos fáciles, este es un ciclo refrigerante habitual. La circulación del refrigerante, a una velocidad bastante grande, va reduciendo gradualmente la temperatura de un determinado espacio cerrado o bien habitación.

La bomba de calor

La bomba de calor

Labomba de calorLa bomba de calor es el nombre que se aplica a un acondicionador de aire que asimismo marcha como radiador socorrer en las estaciones medias aparte de su función principal de calefacción en invierno. En términos mas fáciles, una bomba de calor puede marchar invirtiendo la secuencia del proceso refrigerante para calentar un determinado circuito en vez de enfriarlo.
Aunque la construcción de un evaporador facilita la extracción de calor del aire circulante, asimismo deja aplicar el calor al aire circulante. De forma afín, la capacitad de un condensador para trasferir calor puede emplearse tanto La bomba de calorpara absorber para propagar calor.
Las grandes cantidades de agua pueden formar esenciales fuentes de calor. Aun en los días mas fríos del invierno, la temperatura de agua del mar en zonas tibias extrañamente desciende bajo los 4 con 4 grados . Esto desea decir que si bien demasiado frío para la supervivencia humana, el mar tiene un sinnúmero de calor. En menor grado, lo mismo sucede con el aire que nos circunda. Pese a que su temperatura puede llegar a descender hasta los -45°C, en este aire aún existe alguna cantidad de calor. Esto es, el “aire frío” tiene calor.
La bomba de calor extrae un tanto de este calor del aire. A este fin, el refrigerante del sistema que se emplea normalmente para extraer calor el aire, se hace circular en dirección opuesta mediante una válvula inversora de ciclo. El vapor refrigerante circula bajo presión desde el torno cara el evaporador (serpentín interno). El ventilador hace circular aire de la habitación por un serpentín interno, haciendo que el refrigerante ceda su calor y pase al estado líquido. El refrigerante líquido pasa por un reductor (o bien válvula de expansión) cara el condensador (serpentín exterior). Aquí absorbe calor del aire exterior, hierve, se convierte en vapor y pasa nuevamente al torno.
la bomba de calor.
Labomba de calor
Recuérdese que el calor se transmite desde cuerpos de elevada temperatura a cuerpos de temperatura menor. A fin de que la bomba de calor funcione apropiadamente, el refrigerante debe tener un punto de ebullición más bajo que la temperatura del aire circundante, si bien solo sea unos pocos grados. Aunque parezca que esta condición pueda limitar las posibilidades de una bomba de calor, los recientes perfeccionamientos de los refrigerantes y de las bombas mecánicas han hecho de las bombas de calor un dispositivo muy eficaz. Ciertos modelos generan tanto calor que el panel frontal y las rejas deflectoras deben fabricarse con un plástico singular que no se irregular ni forme ampollas.
puede verse la diferencia entre las fases de refrigeración y de calefacción. La válvula inversora de ciclo está activada por una bobina excitada eléctricamente. El impulso eléctrico para la bobina lo provee el termostato de la habitación, el que invierte de manera automática el sentido de circulación del refrigerante cuando la temperatura del circuito baja hasta un valor predeterminado.
En los primeros modelos de acondicionadores con bomba de calor, el sentido de circulación del refrigerante se la bomba de calor invertía por medio de una válvula manual.
De la misma forma que en un evaporador, el enfriamiento del aire circulante se genera por condensación. A lo largo del funcionamiento invertido, el agua condensada puede helarse cuando la temperatura del serpentín exterior cae bajo los 0 grados y la temperatura exterior está bajo los seis con cinco grados (con posibles perturbaciones debidas al contenido de humedad en el aire, a la construcción de la bomba de calor o otros factores). Los serpentines exteriores quedan cubiertos de
La bomba de calor
hielo, reduciendo la transferencia de calor del aire a los serpentines.

Remedios contra la congelación

Al sistema se le añade un dispositivo anticongelante para evitar los inconvenientes del hielo. Consiste en dos fuelles que tienen refrigerante. Uno de ellos está conectado a un tubo detector del serpentín exterior. El otro está conectado a un cilindro sensor de entorno, el que advierte solamente la temperatura del aire que hay alrededor del serpentín.
Cuando la capa de hielo aumenta en grueso, entre el aire y el serpentín se trasfiere menos calor, haciendo que la temperatura del serpentín se reduzca. Cuando la diferencia entre las temperaturas del aire y del serpentín se hace demasiado elevada, el descongelante abre el circuito del ventilador del serpentín exterior y manda un impulso eléctrico al termostato, haciendo que la bobina accione la válvula de inversión de ciclo
En estas condiciones, el refrigerante circula en el ciclo normal de refrigeración, lo que desea decir que el condensador (serpentín exterior) se calienta lo suficiente para fundir el hielo. Cuando la diferencia entre las temperaturas del aire y del serpentín se hace menor, el circuito anticongelante se abre, el termostato toma de nuevo el control y la válvula de inversión de ciclo restablece nuevamente el sentido de circulación del refrigerante al ciclo de calefacción. Al tiempo, el ventilador del serpentín exterior se para y la bomba de calor continua efectuando el ciclo de calefacción hasta el instante en que el hielo vuelve a provocar la puesta en marcha de la secuencia y asimismo descongelamiento.