La bomba de calor
![la bomba de calor Labomba de calor](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijpWKzx866fQFitKYzMHADif1LcKZ89NRQ1wD3p_f1zfWQYruydf33bUfUwoLw-bS6jJFUAtGNi7Dlm8G9YcR0T7fXV6J9zp3SDttWZUznkVTY5IzTj08mCRXByqjzws4xnw1Vp0J1feI/s400/20170224_180653_resized.jpg)
Aunque la construcción de un evaporador facilita la extracción de calor del aire circulante, asimismo deja aplicar el calor al aire circulante. De forma afín, la capacitad de un condensador para trasferir calor puede emplearse tanto La bomba de calorpara absorber para propagar calor.
Las grandes cantidades de agua pueden formar esenciales fuentes de calor. Aun en los días mas fríos del invierno, la temperatura de agua del mar en zonas tibias extrañamente desciende bajo los 4 con 4 grados . Esto desea decir que si bien demasiado frío para la supervivencia humana, el mar tiene un sinnúmero de calor. En menor grado, lo mismo sucede con el aire que nos circunda. Pese a que su temperatura puede llegar a descender hasta los -45°C, en este aire aún existe alguna cantidad de calor. Esto es, el “aire frío” tiene calor.
La bomba de calor extrae un tanto de este calor del aire. A este fin, el refrigerante del sistema que se emplea normalmente para extraer calor el aire, se hace circular en dirección opuesta mediante una válvula inversora de ciclo. El vapor refrigerante circula bajo presión desde el torno cara el evaporador (serpentín interno). El ventilador hace circular aire de la habitación por un serpentín interno, haciendo que el refrigerante ceda su calor y pase al estado líquido. El refrigerante líquido pasa por un reductor (o bien válvula de expansión) cara el condensador (serpentín exterior). Aquí absorbe calor del aire exterior, hierve, se convierte en vapor y pasa nuevamente al torno.
la bomba de calor.
Recuérdese que el calor se transmite desde cuerpos de elevada temperatura a cuerpos de temperatura menor. A fin de que la bomba de calor funcione apropiadamente, el refrigerante debe tener un punto de ebullición más bajo que la temperatura del aire circundante, si bien solo sea unos pocos grados. Aunque parezca que esta condición pueda limitar las posibilidades de una bomba de calor, los recientes perfeccionamientos de los refrigerantes y de las bombas mecánicas han hecho de las bombas de calor un dispositivo muy eficaz. Ciertos modelos generan tanto calor que el panel frontal y las rejas deflectoras deben fabricarse con un plástico singular que no se irregular ni forme ampollas.
puede verse la diferencia entre las fases de refrigeración y de calefacción. La válvula inversora de ciclo está activada por una bobina excitada eléctricamente. El impulso eléctrico para la bobina lo provee el termostato de la habitación, el que invierte de manera automática el sentido de circulación del refrigerante cuando la temperatura del circuito baja hasta un valor predeterminado.
En los primeros modelos de acondicionadores con bomba de calor, el sentido de circulación del refrigerante se la bomba de calor invertía por medio de una válvula manual.
De la misma forma que en un evaporador, el enfriamiento del aire circulante se genera por condensación. A lo largo del funcionamiento invertido, el agua condensada puede helarse cuando la temperatura del serpentín exterior cae bajo los 0 grados y la temperatura exterior está bajo los seis con cinco grados (con posibles perturbaciones debidas al contenido de humedad en el aire, a la construcción de la bomba de calor o otros factores). Los serpentines exteriores quedan cubiertos de
hielo, reduciendo la transferencia de calor del aire a los serpentines.
Remedios contra la congelación
Al sistema se le añade un dispositivo anticongelante para evitar los inconvenientes del hielo. Consiste en dos fuelles que tienen refrigerante. Uno de ellos está conectado a un tubo detector del serpentín exterior. El otro está conectado a un cilindro sensor de entorno, el que advierte solamente la temperatura del aire que hay alrededor del serpentín.Cuando la capa de hielo aumenta en grueso, entre el aire y el serpentín se trasfiere menos calor, haciendo que la temperatura del serpentín se reduzca. Cuando la diferencia entre las temperaturas del aire y del serpentín se hace demasiado elevada, el descongelante abre el circuito del ventilador del serpentín exterior y manda un impulso eléctrico al termostato, haciendo que la bobina accione la válvula de inversión de ciclo
En estas condiciones, el refrigerante circula en el ciclo normal de refrigeración, lo que desea decir que el condensador (serpentín exterior) se calienta lo suficiente para fundir el hielo. Cuando la diferencia entre las temperaturas del aire y del serpentín se hace menor, el circuito anticongelante se abre, el termostato toma de nuevo el control y la válvula de inversión de ciclo restablece nuevamente el sentido de circulación del refrigerante al ciclo de calefacción. Al tiempo, el ventilador del serpentín exterior se para y la bomba de calor continua efectuando el ciclo de calefacción hasta el instante en que el hielo vuelve a provocar la puesta en marcha de la secuencia y asimismo descongelamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario