martes, 1 de noviembre de 2016

Sistemas termosifón de calefacción

Instalación de calderas de gas en sistemas de termosifón.

¿Savias que se puede una instalación de calefacción sin bomba recirculadora, sin usar la electricidad, con recursos naturales como la leña?, ¡increible!, no te lo crees, en la universidad del gasfiter te enseñamos a hacer un sistema de calefacción con todas las garantías de que funciona.
 ¡Y gratis he!
Si esto lo supieran en zonas donde no tienen corriente eléctrica seria la monda.
Es muy habitual encontrarnos con distintos tipos de de instalaciones de calefacción al tener que instalar una
caldera de gas, que es la más común en ciudad. No hace mucho tuvimos que instalar una caldera Junkers para sustituir una caldera

Baillant turbotec a petición del cliente el tipo de instalación de calefacción que nos encontramos era de lo más antiguo, era una instalación con tubería de hierro negro de las llamadas por termosifón. 

Este tipo de instalaciones en su origen, funcionaban con una caldera de carbón y sin bomba recirculadora, el sistema de calefacción es a la vez de los denominado bitubular y
Sistema de calefacción por termosifon
Sistema de calefacción por termosifon
consistía en un tubo de ida que salía de la parte superior de la caldera de carbón y uno de retorno, que como la palabra indica volvía a la caldera y se empalmaba en la parte inferior. El tubo de ida era el que llevaba el agua caliente de la caldera a los radiadores, pero con una peculiaridad pues este subía desde la caldera a la parte más alta del techo en la cual se instalaba un vaso de expansión (esté incluso en muchas ocasiones lo teníamos en casa del vecino) este vaso de expansión podía ser un deposito que contenía una determinada cantidad de agua para compensar la evaporación tenía una garrota en la parte superior por si expansionaba el agua mucho para darle salida a un desagüe general y no sobre presionara la instalación de calefacción, a la vez tenia una toma de agua con una bolla nivel para aportar el agua que se evaporaba y guardase el nivel. 

Después este depósito fue dotado de una toma de agua con un flotador para mantener constante el nivel de agua ante las pérdidas de evaporación. Volviendo al tubo de ida, este se instalaba en pendiente hacia los radiadores por la parte superior de la pared de toda la vivienda y según iba pasando por las habitaciones se iban dejando tomas en la parte superior de los radiadores. El sistema al disipar el calor por radiación y disminuir el peso especifico del agua al disminuir la temperatura esta circula (pues este tipo de radiadores no eran convectores, sino radiadores de aquí el nombre, pues estos eran de barrotes y no tenían aletas ni chimeneas ) seguidamente hacia el retorno regresando con menos temperatura a la caldera. Para instalar una caldera de gas en este tipo de instalaciones hay que prever una salida de aire, bien sea una llave o un purgador automático en la parte superior de la instalación donde antes estaba el vaso de expansión. Pues las actuales calderas de gas están dotadas de un vaso de expansión pero el circuito ya es cerrado y lleno agua a una presión de un kilo y medio. 

Aunque las calderas de gas tienen un purgador automático, es recomendable instalar el anterior en la parte más alta de la instalación. También es recomendable hacer un lavado de radiadores y circuito, para no tener problemas de taponamiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario