La universidad del gasfiter
sábado, 18 de marzo de 2017
Como funciona un aire acondicionado
Como funciona un aire acondicionado
En un sistema propio de acondicionador de aire. El torno recibe el refrigerante, en forma de vapor caliente, a través de una válvula de admisión y lo comprime en el cilindro de forma que ocupe un volumen lo más reducido posible. Ahora, el vapor comprimido entra en el lado alto del sistema, donde circula primeramente por el condensador. El ventilador del condensador, accionado por un motor aplica una corriente de aire procedente del exterior sobre el condensador.
A lo largo de la conducción, el vapor comprimido y caliente cede su calor a través de las paredes del cilindro del condensador y de las aletas de refrigeración. Por su parte, las aletas ceden este calor al aire circundante por convección. El aire calentado se impulsa cara la parte externa del circuito con una temperatura mayor que cuando lo absorbió el acondicionador.
El refrigerante, al perder gran parte de su calor, pasa de vapor a líquido y circula por la tubería de líquido. Para que pueda mantener su presión, se aparta del evaporador por medio de un cilindro pilífero llamado reductor. Este funcionamiento de aire acondicionado cilindro aparta el lado alto del lado bajo del sistema siempre que el torno esté marchando. Cuando el torno se para, el reductor iguala las presiones entre el lado alto y el bajo. De este modo, cuando el torno se pone en marcha de nuevo, la presión se eleva gradualmente y deja una puesta en marcha más suave.
Tras salir del cilindro reductor, el líquido refrigerante entra en el evaporador, en el lado bajo del sistema. Acá su presión se reduce repentinamente. Tal y como se ha mencionado anteriormente, la presión y la temperatura están relacionadas directamente entre si. Cuando la presión se hace menor, las moléculas del refrigerante deben recorrer mayores distancias y precisan mayor energía. Esta energía la “roban”, en forma de calor, del aire que rodea al evaporador. De esta forma, el refrigerante comienza a hervir, pasando de nuevo de líquido a vapor.
Como ya se ha indicado, cualquier cambio de estado va acompañado de calor latente, en un caso así
calor latente de evaporación. Un cuerpo que experimenta un cambio de estado absorbe calor latente sin que cambie su temperatura. En consecuencia, los vapores en expansión puede absorber muchas calorías antes que su temperatura cambie. Al circular por el evaporador, el vapor absorbe el calor latente. De forma veloz se convierte en sobrecalentado, o sea, más funcionamiento de aire acondicionado caliente que la temperatura requerida para pasar de líquido a vapor. La cantidad de vapor sobrecalentado que puede contener el evaporador en concienzudamente controlada en todo instante en el proyecto del sistema, en la forma que se
explicará mas adelante.
Al mismo tiempo, el ventilador evaporador toma aire de la habitación o bien del circuito que se adecua y lo fuerza a circular sobre la superficie del evaporador. Este aire, más caliente que la superficie del evaporador, cede su calor a las aletas del evaporador por convección. Estas aletas ceden su calor, por conducción, al vapor refrigerante pobre en energía que circula por el evaporador. Tras pasar sobre el evaporador, el aire ahora enfriado se restablece a la habitación.
Al salir del evaporador, el vapor sobrecalentado entra en la cañería o bien línea de aspiración. Desde acá es alimentado de forma directa al torno para iniciar el ciclo nuevamente.
En términos fáciles, este es un ciclo refrigerante habitual. La circulación del refrigerante, a una velocidad bastante grande, va reduciendo gradualmente la temperatura de un determinado espacio cerrado o bien habitación.
La bomba de calor
La bomba de calor
La bomba de calor es el nombre que se aplica a un acondicionador de aire que asimismo marcha como radiador socorrer en las estaciones medias aparte de su función principal de calefacción en invierno. En términos mas fáciles, una bomba de calor puede marchar invirtiendo la secuencia del proceso refrigerante para calentar un determinado circuito en vez de enfriarlo.Aunque la construcción de un evaporador facilita la extracción de calor del aire circulante, asimismo deja aplicar el calor al aire circulante. De forma afín, la capacitad de un condensador para trasferir calor puede emplearse tanto La bomba de calorpara absorber para propagar calor.
Las grandes cantidades de agua pueden formar esenciales fuentes de calor. Aun en los días mas fríos del invierno, la temperatura de agua del mar en zonas tibias extrañamente desciende bajo los 4 con 4 grados . Esto desea decir que si bien demasiado frío para la supervivencia humana, el mar tiene un sinnúmero de calor. En menor grado, lo mismo sucede con el aire que nos circunda. Pese a que su temperatura puede llegar a descender hasta los -45°C, en este aire aún existe alguna cantidad de calor. Esto es, el “aire frío” tiene calor.
La bomba de calor extrae un tanto de este calor del aire. A este fin, el refrigerante del sistema que se emplea normalmente para extraer calor el aire, se hace circular en dirección opuesta mediante una válvula inversora de ciclo. El vapor refrigerante circula bajo presión desde el torno cara el evaporador (serpentín interno). El ventilador hace circular aire de la habitación por un serpentín interno, haciendo que el refrigerante ceda su calor y pase al estado líquido. El refrigerante líquido pasa por un reductor (o bien válvula de expansión) cara el condensador (serpentín exterior). Aquí absorbe calor del aire exterior, hierve, se convierte en vapor y pasa nuevamente al torno.
la bomba de calor.
Recuérdese que el calor se transmite desde cuerpos de elevada temperatura a cuerpos de temperatura menor. A fin de que la bomba de calor funcione apropiadamente, el refrigerante debe tener un punto de ebullición más bajo que la temperatura del aire circundante, si bien solo sea unos pocos grados. Aunque parezca que esta condición pueda limitar las posibilidades de una bomba de calor, los recientes perfeccionamientos de los refrigerantes y de las bombas mecánicas han hecho de las bombas de calor un dispositivo muy eficaz. Ciertos modelos generan tanto calor que el panel frontal y las rejas deflectoras deben fabricarse con un plástico singular que no se irregular ni forme ampollas.
puede verse la diferencia entre las fases de refrigeración y de calefacción. La válvula inversora de ciclo está activada por una bobina excitada eléctricamente. El impulso eléctrico para la bobina lo provee el termostato de la habitación, el que invierte de manera automática el sentido de circulación del refrigerante cuando la temperatura del circuito baja hasta un valor predeterminado.
En los primeros modelos de acondicionadores con bomba de calor, el sentido de circulación del refrigerante se la bomba de calor invertía por medio de una válvula manual.
De la misma forma que en un evaporador, el enfriamiento del aire circulante se genera por condensación. A lo largo del funcionamiento invertido, el agua condensada puede helarse cuando la temperatura del serpentín exterior cae bajo los 0 grados y la temperatura exterior está bajo los seis con cinco grados (con posibles perturbaciones debidas al contenido de humedad en el aire, a la construcción de la bomba de calor o otros factores). Los serpentines exteriores quedan cubiertos de
hielo, reduciendo la transferencia de calor del aire a los serpentines.
Remedios contra la congelación
Al sistema se le añade un dispositivo anticongelante para evitar los inconvenientes del hielo. Consiste en dos fuelles que tienen refrigerante. Uno de ellos está conectado a un tubo detector del serpentín exterior. El otro está conectado a un cilindro sensor de entorno, el que advierte solamente la temperatura del aire que hay alrededor del serpentín.Cuando la capa de hielo aumenta en grueso, entre el aire y el serpentín se trasfiere menos calor, haciendo que la temperatura del serpentín se reduzca. Cuando la diferencia entre las temperaturas del aire y del serpentín se hace demasiado elevada, el descongelante abre el circuito del ventilador del serpentín exterior y manda un impulso eléctrico al termostato, haciendo que la bobina accione la válvula de inversión de ciclo
En estas condiciones, el refrigerante circula en el ciclo normal de refrigeración, lo que desea decir que el condensador (serpentín exterior) se calienta lo suficiente para fundir el hielo. Cuando la diferencia entre las temperaturas del aire y del serpentín se hace menor, el circuito anticongelante se abre, el termostato toma de nuevo el control y la válvula de inversión de ciclo restablece nuevamente el sentido de circulación del refrigerante al ciclo de calefacción. Al tiempo, el ventilador del serpentín exterior se para y la bomba de calor continua efectuando el ciclo de calefacción hasta el instante en que el hielo vuelve a provocar la puesta en marcha de la secuencia y asimismo descongelamiento.
martes, 1 de noviembre de 2016
Sistemas termosifón de calefacción
Instalación de calderas de gas en sistemas de termosifón.
¿Savias que se puede una instalación de calefacción sin bomba recirculadora, sin usar la electricidad, con recursos naturales como la leña?, ¡increible!, no te lo crees, en la universidad del gasfiter te enseñamos a hacer un sistema de calefacción con todas las garantías de que funciona.
¡Y gratis he!
Si esto lo supieran en zonas donde no tienen corriente eléctrica seria la monda.
Es muy habitual encontrarnos con distintos tipos de de instalaciones de calefacción al tener que instalar unaBaillant turbotec a petición del cliente el tipo de instalación de calefacción que nos encontramos era de lo más antiguo, era una instalación con tubería de hierro negro de las llamadas por termosifón.
Este tipo de instalaciones en su origen, funcionaban con una caldera de carbón y sin bomba recirculadora, el sistema de calefacción es a la vez de los denominado bitubular y
Sistema de calefacción por termosifon
consistía en un tubo de ida que salía de la parte superior de la caldera de carbón y uno de retorno, que como la palabra indica volvía a la caldera y se empalmaba en la parte inferior. El tubo de ida era el que llevaba el agua caliente de la caldera a los radiadores, pero con una peculiaridad pues este subía desde la caldera a la parte más alta del techo en la cual se instalaba un vaso de expansión (esté incluso en muchas ocasiones lo teníamos en casa del vecino) este vaso de expansión podía ser un deposito que contenía una determinada cantidad de agua para compensar la evaporación tenía una garrota en la parte superior por si expansionaba el agua mucho para darle salida a un desagüe general y no sobre presionara la instalación de calefacción, a la vez tenia una toma de agua con una bolla nivel para aportar el agua que se evaporaba y guardase el nivel.
Después este depósito fue dotado de una toma de agua con un flotador para mantener constante el nivel de agua ante las pérdidas de evaporación. Volviendo al tubo de ida, este se instalaba en pendiente hacia los radiadores por la parte superior de la pared de toda la vivienda y según iba pasando por las habitaciones se iban dejando tomas en la parte superior de los radiadores. El sistema al disipar el calor por radiación y disminuir el peso especifico del agua al disminuir la temperatura esta circula (pues este tipo de radiadores no eran convectores, sino radiadores de aquí el nombre, pues estos eran de barrotes y no tenían aletas ni chimeneas ) seguidamente hacia el retorno regresando con menos temperatura a la caldera. Para instalar una caldera de gas en este tipo de instalaciones hay que prever una salida de aire, bien sea una llave o un purgador automático en la parte superior de la instalación donde antes estaba el vaso de expansión. Pues las actuales calderas de gas están dotadas de un vaso de expansión pero el circuito ya es cerrado y lleno agua a una presión de un kilo y medio.
Aunque las calderas de gas tienen un purgador automático, es recomendable instalar el anterior en la parte más alta de la instalación. También es recomendable hacer un lavado de radiadores y circuito, para no tener problemas de taponamiento.
Sistemas de calefacción
Sistemas de calefacción
Sistema de calefacción bitubular
Es el sistema en que el radiador se conecta por una de sus tomas a la tubería que viene desde la caldera con agua caliente y por otra a la tubería que retorna con el agua más fría.
El sistema bitubular se diseña de modo que la tubería va decreciendo según se van dejando a tras los radiadores y aportando menor carga de calor, también llamado sistema telescópico.
Se conecta un tubo de entrada al radiador o ida de primario y uno de salida o retorno del primario.
Este sistema de calefacción sale de caldera con dos tubos ida y retorno y puede tener barios ramales, siempre que se tenga en cuenta el dimensionado del mismo.
Uno de los fallos muy comunes en instalaciones bitubulares es el no contar con realizar un retorno invertido, este sirve y mucho más que nada porque si el propietario empieza a cerrar llaves y es capaz de dejar la instalación sin retorno, es muy común pues se piensan que así ahorran calefacción o por el mero hecho de no estar en la habitación cierran el radiador.
retorno invertido de calefacción |
Uno de los fallos muy comunes en instalaciones bitubulares es el no contar con realizar un retorno invertido, este sirve y mucho más que nada porque si el propietario empieza a cerrar llaves y es capaz de dejar la instalación sin retorno, es muy común pues se piensan que así ahorran calefacción o por el mero hecho de no estar en la habitación cierran el radiador.
Estas soldaduras es recomendable hacerlas con plata fuerte, para asegurarnos que no partan por dilatación.
La instalación de calefacción, para una mejor conservación y dilatación debe de ir forrada con tubo corrugado.
Sistema monotubular.
Este sistema de calefacción destaca que el agua se va enfriando progresivamente según atraviesa los emisores y los que ocupan los últimos lugares deben sobre dimensionarse para conseguir la potencia necesaria.
Para evitar que a un radiador le llegue el agua tan fría que su rendimiento sea mínimo, no es aconsejable colocar más de cinco radiadores en un anillo. Además el cálculo que se debe realizar para seleccionar los radiadores
Para evitar que a un radiador le llegue el agua tan fría que su rendimiento sea mínimo, no es aconsejable colocar más de cinco radiadores en un anillo.
llave 4 vías monotubular |
Estas
llaves a la vez tienen una regulación para la compensación de
circuitos por lo que es más fácil el equilibrado de la instalación de suelo radiante,
para que el reparto de la carga de calor sea uniforme.
Suelo radiante o refrigerante
El
suelo radiante el un sistema de calefacción a baja temperatura y se
realiza mediante la instalación de unos serpentines de tubo
instalados en el suelo y en algunos casos en paredes.
El
sistema por lo general son dos colectores, uno de ida y otro de
retorno de los cuales salen hacia el suelo la tubería del suelo
radiante, estos sistemas suelen regularse con un termostato ambiente
por circuito conectado a una electro válvula que abre el circuito del
tubo radiante y lo cierra según demanda calorica.
El
sistema de suelo radiante está especialmente diseñado para
instalaciones dotadas de calderas de condensación a baja
temperatura, por lo que dan rendimientos de asta el 110% y
considerando este tipo de instalación de los más eficientes en
gasto energético.
Es un sistema complicado de hacer una vez esta el suelo hecho pues para instalarlo hay que poner un sistema de aislamiento térmico de forma que no tengamos perdidas de calor por conducción en el mismo.
Es un sistema complicado de hacer una vez esta el suelo hecho pues para instalarlo hay que poner un sistema de aislamiento térmico de forma que no tengamos perdidas de calor por conducción en el mismo.
Etiquetas:
calderas de condensacion,
calderas de gas,
calefacción,
calefaccion de suelo radiante,
calefaccion monotubular,
calefación bitubular,
llaves de cuatros vias
¿Que es un gasfiter de urgencia?
¿Que es un gasfiter de urgencia?
Es
una pregunta curiosa porque en Chile un gasfiter
de urgencia es un señor que está para cuando a uno le
plazca, dícese que el domingo me voy al centro comercial y me
apetece comprarme un calefón, pues ya me canse de ducharme con agua
fría.
¿Qué
hacemos? pues bien me lio a pinchar por internet y a pedir
cotizaciones a gasfiters y al mejor postor al que más se bajo los
pantalones le digo que me instale el domingo antes de las tres de la
tarde el dichoso calefón, eso si sin importarme si es SEC, si es un
profesional con garantía, es más has encontrado uno que es más
barato que en el que te ofreció el centro comercial. Pero me lo va a
colgar y calentara.
Un
gasfiter de urgencia se utiliza para reparar averías de fuerza mayor
en días festivos, a partir de las siete de la tarde y en ocasiones
por la noche, es un gasfiter que está básicamente preparado y
capacitado, con material para resolver técnicamente averías
urgentes, esto requiere inversión en vehiculo industrial,
herramienta, posicionamiento web para que lo localicen y formación
profesional.
Pues
aún hay algún iluso que se cree que los maestros chasquilla se han
modernizado y le van a acudir a reparar por veinte lucas a las diez
de la noche o le van a destapar una cámara un fin de semana por
sesenta lucas y lo más gracioso es que pudiendo pagar se quedan asta
arriba de porquería en su water y teniendo bloqueada a toda la familia.
Hay
que pensar que en Chile asta ahora no había calificación
profesional o por otra parte no se tenia en cuenta pues no había
normativa vigente o no se respetaba.
Hay
que dignificar a los profesionales y dignificarais el país, en
España un gasfiter autorizado con servicio de urgencia está
preparado para salir en cualquier momento del día o de la noche.
El
gasfiter de urgencia te da precio para la primera hora así, como 150
euros y a 70 euros las siguientes, a este no se le pide cotización
de la avería pues sin verla no te la puede dar si pretendes forzarlo
para que te diga cuanto más o menos te dejara empanao y que tendrás
que beber el agua de la filtración.
Hace
falta ética profesional, dignificar la profesión, formación y
educación ciudadana o sea convivencia, pues los chasquillas no son
malos profesionales, son lo que pagáis un profesional barato sin
garantía, que cobra y se va antes que te enteres que se sale otra
vez o si se revienta ni lo ves más.
Es
más importante que te hagan buena reparación, saber que metes en
casa un profesional de una empresa garantizado y con educación, que
no ahorrarte 25 lucas.
Al
chasquilla lo hace la sociedad, pues un profesional que cobra barato
que no le llega más que para comer y cobra por el rato que está y
no por la garantía, con lo que cobra a penas se ha podido formar,
sabe lo que sabe, hoy en día las instalaciones van avanzando en
tecnología y se requieren conocimientos técnicos para realizar una
reparación, pues además de saber soldar o dar teflón, hay que
conocer sistemas centralizados de agua caliente sanitaria, sistemas
de calefacción, climatización, estos hay que saber pararlos,
vaciarlos, llenarlos y ponerlos en marcha, en ocasiones las piezas a
cambia van de acuerdo a una presión o una temperatura
determinada y hay que saber que instalar.
El
profesional calificado cobrará el precio ajustado a la hora que
realiza el trabajo y a la dimensión del mismo.
Las
empresas están para obtener un beneficio industrial y nadie está
trabajando a según que horas por el amor al arte. San Preciso se
murió, pero esta Handyman Chile.
Un saludo
domingo, 30 de octubre de 2016
Gasfiter, deja de lijar tubos de cobre
Gasfiter, deja de lijar tubos de cobre ¡no! innovate progresa.
El gasfiter en Chile, es normalmente un maestro que tiene conocimientos para realizar instalaciones y reparaciones de gasfitería, si bien es verdad que estos han aprendido en su mayoría en terreno a trabes de otros maestros, pero también existen en Chile centros técnicos que forman en distintas disciplinas como agua y gas.
Lo peor de todo es que en Chile todas las instalaciones se hacen con materiales que muchas veces no son idóneos para las instalaciones sanitarias que realizan, esto es porque al gasfiter desgraciadamente no tiene más opciones de materiales que comprar, que las que le dan los centros comerciales.
En Chile hay empresas distribuidoras de materiales de calefacción, como calderas, válvulas de corte, termostatos bombas etc, pero por lo general el gasfiter no esta bien documentado de otros productos a parte de los que venden en los centros comerciales.
Una de las cosas que me sorprendio y que me dejo atonito es que estos centros comerciales venden un decapante para la soldadura de tubo de cobre que es común en todos los centros comerciales y que
para que sea eficaz tienes que ligar el tubo de cobre y la pieza del tubo de cobre aunque sean nuevos pues si no no coje la soldadura, imagino a un gasfiter español que tiene que hacer una obra de 150 viviendas con dos baños y cocina, lijando las miles de piezas y puntas de tubo de cobre, pues no es ni normal en el 2106, con el tubo de pvc azul que usan lo mismo, hay que lijar el tubo y las piezas por el interior, si no no pega.
para que sea eficaz tienes que ligar el tubo de cobre y la pieza del tubo de cobre aunque sean nuevos pues si no no coje la soldadura, imagino a un gasfiter español que tiene que hacer una obra de 150 viviendas con dos baños y cocina, lijando las miles de piezas y puntas de tubo de cobre, pues no es ni normal en el 2106, con el tubo de pvc azul que usan lo mismo, hay que lijar el tubo y las piezas por el interior, si no no pega.
Bueno yo me niego a lo establecido y ante esta imposición y la falta de aportación en tecnología de los centros comerciales he tratado de buscar alguna solución para que los chilenos suelden realmente por capilaridad y no se dediquen a emplomar como asta ahora.
Y con esto que voy ha aportar no tengo el más mínimo beneficio, es una aportación como profesional con 36 años de oficio en España, en las disciplinas de instalación de agua fría, calefacción y agua caliente sanitaría, gas, aire acondicionado, combustibles líquidos, instalaciones solares térmicas.
Bien, estuve investigando en empresas que venden productos para la soldadura y localice un producto con una combinación química parecida a un producto español que es un decapante extraordinario para cobre, es tan genial que trabajando con tubería de cobre y piezas nuevas no es necesario lijarlas.
¿ Que os parece ? en poco rato voy a aportar una pizca de tecnología europea en bien de los profesionales de chile.
Bueno al grano, el producto vendido en España es el S-39, entre otros pero yo siempre use este.
En Chile yo no lo pude localizar pus no se comercia, pero si a trabes de una investigación personal pude localizar un decapante igual o mejor en una empresa chilena especialista en soldaduras, ya veis lo teneís en vuestro país, pero nadie lo usa pues parece ser que solo
se instala lo que venden los centros comerciales, esta empresa es una empresa que esa en Santiago y es especialista en todo tipo de soldadura profesional, esta empresa se llama Argerta, el producto en particular se llama METAKLIN y es un fundente para soldadura blanda de ferrosos y no ferrosos
se instala lo que venden los centros comerciales, esta empresa es una empresa que esa en Santiago y es especialista en todo tipo de soldadura profesional, esta empresa se llama Argerta, el producto en particular se llama METAKLIN y es un fundente para soldadura blanda de ferrosos y no ferrosos
y por increible que parezca es barato, me costo mas el traerlo de Santiago por mensajería que su costo, esta alrededor de tres lucas el litro.
Forma de usar el producto:
Es muy fácil, simplemente coger un pincel mojarlo en el liquido decapante y aplicarlo en el interior de la pieza a soldar y en el exterior del tubo, seguidamente se calienta con un soplete y se suelda con estaño plata, yo personalmente uso estaño plata al 8% libre de plomo, es especial para calefacción, pero también la uso para agua fría pues es más fuerte para las dilataciones y para los movimientos sísmicos.
Hay que tener cuidado de no dejar que las piezas con decapante se sequen antes de soldar, pues se crea un revestimiento blando y duro, que impide el soldar, hay muchos gasfiter españoles que han montado la instalación de cobre con decapante y se fuerón en verano a comer y a la vuelta se pusieron a soldar, eso no es posible porque el decapante milagroso se seca.
Teniendo esa precaución y aplicando debidamente el calor y el material de aportación, no existe problema es un producto innovador y económico.
Bueno espero que os sirva amigos, seguire investigando y aportando con toda humildad mis conocimientos técnicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)